![]() |
PINCHA EN LA IMAGEN PARA VER VÍDEO DE PRESENTACIÓN |
Este es un taller fabuloso como complemento al tema de la prehistoria en el curriculum de geografía.
Los objetivos de estos talleres son:
Los objetivos de estos talleres son:
- Acercar al alumnado al periodo de vida del paleolitico a través de una serie de actividades muy prácticas.
- Mostrar el mundo natural tal y como nuestros ancestros lo experimentaron hace miles de años.
- Reconectar con la naturaleza de una forma muy práctica, creativa y divertida. Los estudiantes aprenden aquellas técnicas que nos permitieron sobrevivir en el medio más adverso, tomar conciencia y conocer el valor intrínseco de la naturaleza.
VIDEO PRESENTACIÓN II: PINCHA EN LA IMAGEN |
- Construir diferentes tipos de refugios
- Tipis
- Refugios de una y dos aguas
- Encender fuego por fricción y percusión.
- Construir pantallas reflectoras del calor.
- Construir cómodos lechos para el refugio.
- Trenzar cuerda a partir de fibras extraídas de plantas.
- Cocinar en un horno bajo tierra.
- Diseñar un grill.
- Levantar un secadero de carne.
- Tallar diferentes utensilios de madera.
- Construir parrillas y otras estructuras de madera.
Cavando el agujero para el fuego en el interior del tipi |
![]() |
Decorando un tipi en un colegio en Australia |
![]() |
Refugio de dos aguas |
Eliminando los pinchos de tallos de la zarza para la elaboración de cuerdas |
Eliminando los pinchos del tallo de una ortiga |
Sacando fibras de tallos de ortiga y zarza |
Trenzando cuerda |
Pulseras elaboradas con fibras de la ortiga y la zarza |
Estudiantes practicando con el arco del fuego |
Cocinando bajo tierra. Todo se cubre con tierra y se deja cocinar |
Preparando el horno |
![]() |
Construyendo un grill |
Talla de herramientas |
Tallando mazas |
Mazas terminadas |
Comentarios
Publicar un comentario